Noticias, reseñas, artículos sobre el tema Qualcomm
Según el informante @Jukanlosreve, el nuevo Exynos 2600 será más poderoso que el Snapdragon 8 Elite Gen 5 y el Apple A19 Pro. En particular, su NPU (procesador neural) será 6 veces más rápido que el utilizado en el iPhone 17 Pro y superará al Snapdragon en tareas de inteligencia artificial en un 30%. Pero incluso fuera de los escenarios de IA, el Exynos 2600 muestra resultados impresionantes: el rendimiento de la CPU multinúcleo es un 14% más alto, y la GPU es un 75% más rápida que la del Apple A19 Pro y hasta un 29% más rápida que la del Snapdragon 8 Elite Gen 5. Quizás esto suceda en gran parte porque el Exynos 2600 se fabrica (según afirman los informantes) usando un proceso de 2 nm, mientras que los competidores de Qualcomm y Apple se fabrican usando un proceso de 3 nm.
Según las últimas filtraciones, Qualcomm podría volver a colaborar con Samsung Foundry para la producción del chip Snapdragon 8 Gen 5, al menos para la versión "for Galaxy", que aparecerá en los buques insignia de Samsung en 2026. Esto significa que, por primera vez en la historia, se lanzarán dos versiones del mismo procesador, que se fabricarán en diferentes plantas. Para Samsung, esto significa obtener un poderoso procesador insignia a precios muy bajos, y para Qualcomm, liberar parte de la producción avanzada para otros pedidos y obtener ganancias de Samsung.
Junto con el acuerdo, Qualcomm y Arduino presentaron una nueva placa para entusiastas de la automatización de Arduino UNO, la Arduino UNO Q. La placa tiene dos procesadores: Qualcomm Dragonwing QRB2210, capaz de ejecutar Linux y orientado a cálculos complejos (por ejemplo, procesamiento de visión por computadora) y un microcontrolador para cálculos en tiempo real (para el control de movimiento u otros dispositivos). La placa está diseñada para cálculos de tareas de visión por computadora, procesamiento de sonido y automatización en hogares inteligentes, industria y robótica. Con la nueva placa, Arduino está listo para competir con Raspberry Pi.
La empresa estadounidense Qualcomm, líder en la fabricación de chips para dispositivos móviles, ha anunciado un acuerdo para adquirir la firma italiana sin ánimo de lucro Arduino. La plataforma de código abierto Arduino es conocida por su popularidad entre desarrolladores, estudiantes e ingenieros para crear prototipos de robots y sistemas de automatización. Según informa la empresa, sus soluciones son utilizadas por más de 33 millones de desarrolladores en todo el mundo. El acuerdo forma parte de la estrategia de Qualcomm para expandirse en las áreas de edge computing, inteligencia artificial (IA) e IoT.
Qualcomm anunció oficialmente su victoria en un prolongado proceso judicial contra ARM, que duró casi tres años. La disputa se refería a los derechos de uso de los desarrollos de procesadores de la empresa Nuvia, que Qualcomm adquirió en 2021.
El tercer gallo aún no ha cantado y la mayoría de los fabricantes ni siquiera han tenido tiempo de presentar sus buques insignia en Snapdragon 8 Elite Gen 5, y Xiaomi ya está pensando en cómo funcionará su HyperOS con Snapdragon 8 Elite Gen 6 (SM8950). Snapdragon 8 Elite Gen 6 ya se ha mencionado en el código de las últimas versiones de HyperOS.
Snapdragon X2 Elite aparecerá en laptops de Lenovo, ASUS, HP y Microsoft Surface tan pronto como en octubre de 2025
Los primeros teléfonos inteligentes impulsados por Snapdragon 8 Elite Gen 5 incluyen el Xiaomi 17, Xiaomi 17 Pro, Samsung Galaxy S26 y el realme GT 8 Pro, entre otros
Todos los detalles del procesador móvil se anunciarán en la Cumbre Snapdragon
El nuevo chipset será desvelado el 23 de septiembre
Qualcomm está desarrollando un nuevo procesador para el smartwatch Snapdragon Wear, que es similar en arquitectura al Exynos W1000, el chip que debutó con el primer Galaxy Watch Ultra.
El chipset contará con potentes gráficos integrados Adreno 840
Se espera que el Snapdragon X2 Elite insignia se anuncie el 23 de septiembre
El evento se llevará a cabo a finales de septiembre
Snapdragon 7 Gen 4 ofrecerá mejoras significativas en el rendimiento