Potensic Atom 2 vs DJI Mini 4K: Comparativa

Por: Jim Reddy | el dia de ayer, 20:00

¡Hola! Estoy explorando uno de los debates más acalorados en el mercado de los drones ultraligeros: el Potensic Atom 2, repleto de prestaciones, frente al accesible Mini 4K de DJI. Ambos cuadricópteros se dirigen a creadores de contenidos y principiantes que quieren grabaciones cinematográficas en 4K sin quebraderos de cabeza normativos, pero lo consiguen con estrategias completamente distintas.

He volado ambos drones en diversos entornos, desde cumbres montañosas ventosas hasta playas abarrotadas de gente, probando desde la estabilidad básica en vuelo estacionario hasta complejas secuencias de seguimiento de IA. Tras meses de comparaciones en las que he analizado la dinámica de vuelo, la calidad de imagen, los modos inteligentes y la usabilidad en el mundo real, estoy listo para revelar qué dron de menos de 250 gramos ofrece la mejor experiencia de fotografía aérea. Veamos cómo se comportan estas máquinas de cine de bolsillo.

Atom 2 frente a Mini 4K
Imagen de Potensic Atom 2 y DJI Mini 4K. Fuente: Canva

Potensic Atom 2 vs DJI Mini 4K: resumen rápido

Aquí está el desglose esencial: El Potensic Atom 2 y el DJI Mini 4K ofrecen ambos una impresionante grabación de vídeo 4K en paquetes compactos de menos de 250 g. El Atom 2 enfatiza las características de vanguardia con fotos 8K, modos de seguimiento AI, capacidades de disparo vertical y rango de transmisión ampliado. El Mini 4K se centra en los fundamentos refinados con la fiabilidad probada de DJI, excelente resistencia al viento, y la integración de aplicaciones sin problemas.

Para la mayoría de los aspirantes a fotógrafos aéreos, recomiendo el Potensic Atom 2. Su sensor de cámara superior, sus innovadoras funciones de IA y su tecnología de transmisión mejorada ofrecen un potencial creativo excepcional. Sin embargo, elige el DJI Mini 4K si priorizas la fiabilidad de la marca, el soporte probado del ecosistema o prefieres la familiaridad de la interfaz de vuelo establecida de DJI.



Potensic Atom 2 vs DJI Mini 4K: Comparación completa

Especificaciones Potensic Atom 2 DJI Mini 4K
Imagen
Peso 249 g (con batería y hélices) 249 g (con batería y hélices)
Sensor de la cámara CMOS Sony de 1/2 pulgada CMOS de 1/2,3 pulgadas
Grabación de vídeo 4K/30fps HDR, 2,7K/60fps 4K/30fps, 2,7K/60fps
Resolución de fotos 48MP (fotos 8K) 12MP
Cardán Estabilización mecánica de 3 ejes Estabilización mecánica de 3 ejes
Tiempo de vuelo Hasta 32 minutos Hasta 31 minutos
Alcance de transmisión 10 km (PixSync 4.0) 10 km (OcuSync 2.0)
Resistencia al viento Nivel 5 (10,7 m/s) Nivel 5 (10,7 m/s)
Evitación de obstáculos No Sólo sensores descendentes
Características AI AI Track (Follow/Spotlight/Parallel), AI Night Mode Modos QuickShots y Panorama
Disparo vertical Sí (relación de aspecto 9:16) No
Zoom digital Capacidad de zoom 4x Zoom 4x (varía según la resolución)
Almacenamiento Requiere tarjeta microSD Requiere tarjeta microSD
Aplicación Potensic Eve DJI Fly
Vuelta a casa Sí (Dynamic HomePoint)

Las especificaciones revelan dos drones con diferentes enfoques para la fotografía aérea por debajo de los 250 gramos. Ambos presentan un peso máximo idéntico de 249 g para evitar los requisitos de registro, pero el Atom 2 incorpora un sensor CMOS Sony de 1/2 pulgada más grande que el sensor de 1/2,3 pulgadas del Mini 4K, lo que se traduce en un rendimiento con poca luz y un rango dinámico significativamente mejores.

La Atom 2 destaca por sus capacidades creativas, ya que ofrece fotos de alta resolución de 48 MP y disparo vertical nativo para la creación de contenidos para redes sociales. Su sistema AI Track ofrece tres modos de seguimiento distintos (Follow, Spotlight y Parallel) que permiten realizar grabaciones dinámicas que normalmente requerirían un operador de cámara dedicado. El Modo Nocturno AI mejora automáticamente la calidad de vídeo con poca luz, mientras que el efecto Dolly Zoom crea tomas cinematográficas profesionales.

La Mini 4K cuenta con la probada fiabilidad del ecosistema de DJI y una experiencia de usuario optimizada. Su aplicación DJI Fly ofrece controles intuitivos y tutoriales completos, por lo que es ideal para principiantes. La función QuickShots proporciona seis patrones de vuelo automatizados con resultados profesionales, mientras que los modos panorámicos capturan impresionantes imágenes de gran angular. El servicio de atención al cliente de DJI y su amplio ecosistema de accesorios también aportan valor a largo plazo.

El rendimiento de vuelo sigue siendo competitivo entre ambos modelos, con idéntica duración de batería de 32 minutos y resistencia al viento de Nivel 5. Los sistemas de transmisión ofrecen un alcance comparable de 10 km, aunque el PixSync 4.0 de Potensic afirma tener mejores capacidades antiinterferencias que la tecnología OcuSync 2.0 de DJI.

Las diferencias en la calidad de construcción reflejan su posicionamiento en el mercado. El Atom 2 cuenta con materiales de primera calidad y un diseño de controlador mejorado con ruedas de zoom y cardán dedicadas, mientras que el Mini 4K mantiene el lenguaje de diseño establecido de DJI con durabilidad y resistencia a la intemperie demostradas.

Atom 2 vs Mini 4K: Diseño y calidad de construcción

Ambos drones adoptan el diseño de cuadricóptero plegable que se ha convertido en sinónimo de fotografía aérea portátil, pero cada uno implementa filosofías de diseño únicas.

Diseño del Potensic Atom 2:


Diseño del DJI Mini 4K:

El Atom 2 mantiene el exitoso diseño angular de su predecesor al tiempo que incorpora sutiles refinamientos. El cuerpo se siente sólido a pesar de la construcción ligera, con soportes de motor mejorados y mecanismos de fijación de la hélice mejorados. Disponible en color gris clásico con detalles en naranja, proyecta una estética profesional que atrae a los creadores de contenidos serios.

El Mini 4K adopta el lenguaje de diseño establecido por DJI desde el Mini 2 SE, con curvas suaves y un acabado blanco de primera calidad. Con un peso idéntico de 249 g, resulta muy familiar para los usuarios de DJI. El mecanismo de plegado funciona con suavidad y la calidad general de construcción mantiene la reputación de durabilidad de DJI.

Las diferencias en el controlador resultan significativas en el uso diario. El mando a distancia rediseñado del Atom 2 presenta una ergonomía mejorada con empuñaduras texturizadas, ruedas de control de zoom y cardán dedicadas y botones C1/C2 personalizables. El sistema de montaje del teléfono centra el dispositivo para un mejor equilibrio durante vuelos prolongados.

El Mini 4K incluye el controlador RC-N1 de DJI, un diseño probado con soporte telescópico para teléfono y almacenamiento de cable integrado. Aunque tiene menos funciones que el controlador del Atom 2, ofrece la familiaridad y fiabilidad que esperan los usuarios de DJI.

Potensic Atom 2 o DJI Mini 4K: opiniones de los propietarios

Las experiencias en el mundo real revelan cómo se comporta cada dron en función de las diferentes necesidades y niveles de habilidad de los usuarios:

Potensic Atom 2 Reseñas de propietarios:

Elogios: "Las fotos de 48 MP son impresionantes con un detalle increíble. El sensor más grande marca una gran diferencia en condiciones de luz difíciles".

"El seguimiento de IA funciona realmente fiable. Puedo grabarme a mí mismo haciendo ciclismo de montaña y el dron lo sigue perfectamente sin la intervención constante del controlador."

"La grabación vertical cambia las reglas del juego para los contenidos de Instagram. Ya no hay que recortar el metraje 4K: graba de forma nativa en formato 9:16."

***

Inconvenientes: "La aplicación se bloquea ocasionalmente durante las actualizaciones de firmware. No está tan pulida como el ecosistema de DJI, pero mejora con las actualizaciones."

"Sin evasión de obstáculos significa que tengo que tener mucho cuidado alrededor de árboles y edificios. Las habilidades de vuelo manual son esenciales".

"El controlador es más voluminoso de lo esperado. Ocupa más espacio en mi bolsa de la cámara en comparación con el control remoto de DJI."

Opiniones de los propietarios de DJI Mini 4K:

Elogios: "Fiabilidad sólida como una roca. Nunca he tenido un fallo o problema de conexión durante seis meses de uso regular."

"La aplicación DJI Fly es intuitiva y fácil de usar para principiantes. Los tutoriales me ayudaron a aprender rápidamente las técnicas adecuadas de pilotaje de drones."

"La atención al cliente es excelente. Tuve un problema con el cardán y DJI lo sustituyó rápidamente en garantía."

***

Inconvenientes: "Limitado a 12MP fotos se siente anticuado en comparación con los nuevos aviones no tripulados. Preferiría una resolución más alta para el trabajo de paisaje detallado".

"No hay modo de disparo vertical, lo que significa que tengo que recortar las imágenes para las redes sociales, perdiendo resolución en el proceso".

"Menos funciones de IA que la competencia. Los QuickShots básicos están bien, pero no son especialmente innovadores".

Los comentarios muestran claramente que cada dron atiende a diferentes prioridades de los usuarios. Los propietarios del Atom 2 aprecian las capacidades avanzadas de la cámara y las funciones innovadoras, pero a veces tienen problemas con el perfeccionamiento del software. Los usuarios del Mini 4K valoran la fiabilidad demostrada y el ecosistema de soporte, pero desean especificaciones y funciones creativas más modernas.

Alternativas al Atom 2 y al Mini 4K

Si ninguno de los dos drones se ajusta perfectamente a tus necesidades de fotografía aérea, considera estas atractivas alternativas en la categoría de menos de 250 g:

  1. DJI Neo: Un dron selfie ultracompacto con capacidad de lanzamiento manual y seguimiento avanzado del sujeto. Perfecto para creadores de redes sociales, pero carece de experiencia de vuelo con controlador tradicional.
  2. DJI Mini 4 Pro: La opción premium con evasión de obstáculos omnidireccional, capacidad para fotos RAW y calidad de construcción superior. Es más caro, pero ofrece funciones de nivel profesional.

El DJI Neo atrae a los creadores de contenidos que priorizan la comodidad y la automatización sobre el pilotaje tradicional. Su diseño del tamaño de la palma de la mano y su seguimiento inteligente lo hacen ideal para vlogging de viajes y contenido de redes sociales, aunque sacrifica el tiempo de vuelo y la calidad de imagen.

La Mini 4 Pro ofrece el conjunto de funciones más completo para los fotógrafos aéreos serios dispuestos a invertir más. Su sistema para evitar obstáculos, la compatibilidad con fotos RAW y la mayor duración de la batería lo hacen adecuado para trabajos comerciales y para aficionados avanzados.

¿Qué dron comprar?

Tras exhaustivas pruebas y comparaciones, tanto el Potensic Atom 2 como el DJI Mini 4K destacan en sus respectivos puntos fuertes, pero atienden a necesidades y prioridades de usuario claramente diferentes.

Elige el Potensic Atom 2 si eres un creador de contenidos que valora las funciones de vanguardia y una calidad de imagen superior. Sus 48 megapíxeles, las funciones de seguimiento de IA y el modo de disparo vertical ofrecen posibilidades creativas que justifican la curva de aprendizaje. El controlador mejorado y el sensor más grande lo hacen ideal para los creadores que quieren superar los límites creativos sin dar el paso a un equipo de nivel prosumer.

La DJI Mini 4K tiene sentido para los principiantes y los pilotos que priorizan la fiabilidad sobre las características de vanguardia. Su ecosistema probado, sus extensos tutoriales y su sólido servicio de atención al cliente proporcionan confianza a los nuevos pilotos de drones. La interfaz familiar de DJI y el mercado de accesorios establecido también atraen a los usuarios que planean ampliar su configuración de fotografía aérea con el tiempo.

Para la mayoría de los aspirantes a fotógrafos aéreos, el Atom 2 representa un mejor valor a largo plazo. Ofrece un rendimiento superior de la cámara y funciones innovadoras que seguirán siendo relevantes a medida que se desarrollen las habilidades, mientras que las especificaciones conservadoras del Mini 4K pueden parecer limitantes a medida que crezcan las ambiciones creativas.

Ambos drones demuestran que las aeronaves de menos de 250 g han evolucionado mucho más allá de los simples cuadricópteros de juguete, ofreciendo auténticas herramientas creativas que democratizan la cinematografía aérea para creadores de contenidos de todo el mundo.