¿Está el 99% de Internet en riesgo? EE.UU. aumenta el control sobre los cables submarinos

Por: Russell Thompson | hoy dia, 15:34

En respuesta a las crecientes amenazas de China y otros países extranjeros, la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. (FCC) ha aprobado nuevas reglas destinadas a acelerar el despliegue y mejorar la seguridad de los cables de internet submarinos. Estos cables transportan alrededor del 99 por ciento del tráfico de internet del mundo y respaldan transacciones financieras por valor de 10 billones de dólares todos los días.

Según el presidente de la FCC, Brendan Carr, las nuevas medidas no solo facilitan el proceso de licenciamiento, sino que también imponen estrictos requisitos de seguridad y restricciones a las empresas extranjeras que son reconocidas como una amenaza potencial para la seguridad nacional.

"No solo queremos liberar el despliegue de nuevos cables submarinos, sino que queremos asegurarnos de que esos cables sean seguros".

Lo que cambiará bajo las nuevas reglas:

  • Simplificación del licenciamiento de cables submarinos
  • Requisitos de seguridad cibernética y física más estrictos
  • Prohibición de participación de empresas controladas por "estados hostiles"
  • Las solicitudes de tales empresas serán rechazadas por defecto, a menos que se demuestre que no hay amenaza para la seguridad de EE.UU.

Por qué es importante

La Comisionada de la FCC, Olivia Trusty, enfatizó que los cables submarinos son particularmente vulnerables al espionaje, sabotaje y vigilancia encubierta, y que China y Rusia están desarrollando activamente tecnologías que pueden monitorear e incluso influir en dichas comunicaciones. "Nuestros adversarios globales se dan cuenta de esto y no podemos ignorar esta realidad", agregó Trusty.

Contexto

La decisión es parte de una estrategia más amplia de EE.UU. para limitar la influencia de China en tecnologías críticas, incluyendo inteligencia artificial, 5G/6G e infraestructura de datos internacional. EE.UU. quiere mantener el liderazgo en seguridad digital y proteger intereses económicos y de defensa.

Fuente: Bloomberg | FCC