Honda y Nissan desarrollarán conjuntamente software para coches

Por: Volodymyr Kolominov | el dia de ayer, 23:12
Se han revelado los detalles de las pantallas del Nissan Leaf de tercera generación Pantallas del Nissan Leaf de tercera generación. Fuente: Nissan

Honda y Nissan se están uniendo para crear vehículos de próxima generación impulsados por software. Las empresas tienen la intención de desarrollar conjuntamente su propia plataforma, que proporcionará no solo mejoras y características adicionales por una tarifa, sino también la estandarización de componentes clave como semiconductores y motores eléctricos, lo que ayudará a reducir significativamente costos.

Esto es lo que sabemos

Las conversaciones de fusión entre los dos gigantes automotrices, que se colapsaron a principios de este año, podrían haber sido una salvación para Nissan en dificultades. Sin embargo, en lugar de fusionarse, las marcas han optado por un camino más pragmático: la cooperación en software. Se espera que la nueva arquitectura de software comience a implementarse en los coches hacia finales de la década.

Según Nikkei Asia, ingenieros de Honda y Nissan han estado trabajando juntos desde agosto de 2024 en la plataforma de software y multimedia que formará la base de los futuros modelos. También se planea la unificación del hardware - desde chips hasta motores eléctricos.

Desarrollar software internamente da a los fabricantes de automóviles control total sobre todo el ecosistema. A diferencia de las soluciones de terceros, que a menudo restringen el uso de datos, un sistema interno permitirá a Honda y Nissan recoger y analizar directamente los datos de uso del vehículo, que es especialmente importante en la era de los vehículos definidos por software.

El proyecto no será barato: la inversión podría superar los 10 mil millones de dólares. Pero a largo plazo, esta inversión debería dar sus frutos: los fabricantes podrán ganar dinero con la venta de nuevas características y actualizaciones después de que el coche se venda.

Por ahora, Honda y Nissan continúan desarrollando sus plataformas de software separadas en paralelo, que debutarán tan pronto como en 2025. Sin embargo, pueden eventualmente fusionarse bajo una única arquitectura, pero con diseños de interfaz individuales para cada marca.

Tal movimiento también refleja la creciente competencia de los fabricantes chinos, que ya ofrecen soluciones digitales más avanzadas y fáciles de usar incluso en modelos económicos. Contra este telón de fondo, las marcas japonesas buscan alcanzar el ritmo creando plataformas flexibles y inteligentes que puedan satisfacer las expectativas del usuario.

Fuente: Nikkei Asia