Google multado con 314 millones de dólares por recopilar secretamente datos de usuarios de Android

Por: Russell Thompson | el dia de ayer, 18:22

Un jurado en San José, California, ordenó a Google pagar más de 314.6 millones de dólares en compensación a los usuarios de Android, alegando que la empresa recopiló y utilizó sus datos móviles para publicidad sin consentimiento, incluso cuando los dispositivos estaban inactivos.

Esto es lo que sabemos

La demanda, presentada en 2019 en el Tribunal Superior de California, Condado de Santa Clara (San José), en nombre de aproximadamente 14 millones de residentes del estado, alegó que Google recopiló datos de teléfonos Android no utilizados sin el consentimiento de los usuarios.

En julio de 2025, un jurado de jueces del Condado de Santa Clara dictaminó que Google había mal utilizado los datos móviles de los residentes de California. La acusación demostró que los dispositivos Android transmitían información a los servidores de Google incluso en modo de espera, consumiendo tráfico pagado sin el conocimiento de los usuarios.

La compensación ascendió a 314.6 millones de dólares, un reflejo de la "ganancia ilegal" de la empresa a expensas de los usuarios. Google dijo que apelará, argumentando que tales transferencias de datos en segundo plano son esenciales para la seguridad y funcionalidad de Android y están estipuladas en el acuerdo de usuario.

Los demandantes señalaron que el tráfico móvil se gastó en anuncios que beneficiaban exclusivamente a Google, mientras que los usuarios se veían obligados a pagarlos.

Contexto y Perspectiva

El caso se aplica solo a California, pero ya se ha presentado una demanda similar en el tribunal federal en San José en nombre de usuarios en los otros 49 estados. Se ha programado una audiencia para abril de 2026.

Este precedente es un fuerte mensaje a las empresas de tecnología sobre la transparencia y la protección de los datos de los usuarios. Google planea apelar la decisión, pero si no tiene éxito, los pagos se convertirán en obligatorios.

Fuente: Bloomberg