Demos las gracias a Trump: los enormes aranceles podrían hacer que Apple subiera el precio del iPhone un 43
Ya hemos informado de que debido a los enormes aranceles anunciados por la administración Trump, Apple podría encontrarse en una situación difícil, ya que la empresa ha estado alineando la producción en diferentes países de Europa y Asia durante años y ahora esto podría provocar enormes pérdidas financieras.
El mercado de valores reaccionó al instante desplomando el precio de las acciones de Apple en más de un 9%, lo que supone el mayor desplome desde 2020.

El precio de las acciones de Apple
Esto es lo que sabemos
La mayoría de los dispositivos de Apple se fabrican en China, y Taiwán produce los procesadores de silicio críticos de Apple, que se utilizan en todos los dispositivos de la compañía. Con el aumento de los aranceles sobre las mercancías procedentes de estos países hasta el 34% y el 32% respectivamente, Apple tendrá que aumentar considerablemente el coste de sus aparatos.
Los analistas han calculado que, en caso de producirse tal decisión, los precios de los iPhone podrían aumentar un 43%, los modelos superiores llegarían a costar hasta 2.300 dólares, y el más asequible y moderno iPhone 16e subiría de precio de 600 a 858 dólares.
Al mismo tiempo, los expertos creen que Apple no trasladará toda la carga de los aranceles de Trump al comprador y asumirá parte de los costes, lo que provocará una reducción de los beneficios.
Se espera que la subida de precios comience en otoño con el lanzamiento del iPhone 17.
Apple está invirtiendo 500.000 millones de dólares para aumentar su capacidad de fabricación en EE.UU. y ya está construyendo una gran planta en Texas. Pero los analistas dudan de que la corporación sea capaz de trasladar totalmente la producción a Estados Unidos. Wedbush Securities calcula que Apple sólo podrá localizar en EE.UU. el 10% de su producción, pero para ello necesitará tres años y 30.000 millones de dólares. Y de dónde sacará Apple suficientes empleados cualificados en general sigue siendo una gran incógnita, sobre todo teniendo en cuenta la política antiinmigración de Trump.
Fuente: Reuters