WSJ: VW impondrá un recargo en las etiquetas de precio de los coches importados en EE.UU.
Volkswagen impondrá una "tasa de importación" a los vehículos sujetos a los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó el miércoles el Wall Street Journal.
Esto es lo que sabemos
La reacción de Volkswagen a los aranceles fue reportada por primera vez por la publicación de la industria Automotive News. Los periodistas se enteraron de que el fabricante de automóviles alemán ha detenido temporalmente los envíos ferroviarios de automóviles a Estados Unidos desde México y retendrá en el puerto los vehículos que llegan por mar desde Europa.
Según el WSJ, Volkswagen ha notificado a sus concesionarios que proporcionará más detalles sobre las estrategias de precios para los coches sujetos a los aranceles a mediados de abril. La distribución de esos coches a los concesionarios debería comenzar a finales de mes.
"Queremos ser muy transparentes sobre cómo vamos a superar este momento de incertidumbre", dijo un portavoz de Volkswagen.
El mayor fabricante alemán de automóviles dijo la semana pasada que los aranceles de EE.UU. y cualquier derecho de represalia tendrían un impacto negativo en el crecimiento y la prosperidad en EE.UU. y otras regiones económicas.
Derechos de EE.UU. sobre las importaciones de automóviles y piezas de recambio
Recordemos que el pasado miércoles 26 de marzo, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció que imponía aranceles del 25% a todas las importaciones de coches y piezas de automóviles. Los nuevos aranceles sobre los coches importados entraron en vigor el miércoles 2 de abril. Trump prometió imponer aranceles a los componentes a partir de mayo o más adelante.
El presidente estadounidense afirmó que la imposición de aranceles provocaría un "enorme crecimiento" en la industria automovilística estadounidense, estimularía la inversión en ella y ayudaría a crear nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, muchos analistas opinan que la medida podría suponer la paralización de parte de la producción automovilística estadounidense, el aumento de los precios y el empeoramiento de las relaciones con los socios comerciales.
Según el Departamento de Comercio, Estados Unidos importó turismos por valor de 214.000 millones de dólares en 2024, siendo México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania los principales proveedores. Mientras tanto, México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania tenían acceso libre de impuestos al mercado automovilístico estadounidense en virtud de los acuerdos de libre comercio alcanzados durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
Fuente: WSJ