La UE multa a 15 fabricantes de automóviles con 458 millones de euros por cartelización

La Comisión Europea ha impuesto multas colosales a 15 fabricantes de automóviles y a su principal grupo de presión, la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). Todos ellos fueron acusados de una larga conspiración de cártel para desguazar coches al final de su vida útil.
Esto es lo que sabemos
Un vehículo al final de su vida útil (VFVU) es un vehículo que ya no es apto para su uso debido a su antigüedad, desgaste o daños. Estos vehículos se desmontan para su reciclado, reacondicionamiento y eliminación.
La Comisión Europea descubrió que, durante más de 15 años, 16 grandes fabricantes de automóviles (incluida Mercedes, que no fue multada) y ACEA celebraron acuerdos contrarios a la competencia y participaron en acciones concertadas relacionadas con el desguace de VFU.
La Vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, declaró que los fabricantes de automóviles coordinaron sus acciones para evitar pagar por los servicios de reciclado. Acordaron no competir entre sí a la hora de anunciar el grado de reciclado de sus coches y también acordaron guardar silencio sobre los materiales reciclados utilizados en sus coches nuevos.
Las empresas multadas:
- Volkswagen - 128 millones de euros;
- Renault/Nissan - 81 millones de euros;
- Stellantis (PSA Peugeot Citroen) - 75 millones de euros (multa reducida en un 50% por cooperar en la investigación);
- Ford - 41 millones de euros (multa reducida en un 20% por cooperar en la investigación);
- Opel - 24 millones de euros (multa reducida en un 50% por cooperar en la investigación).
BMW, GM, Geely, Honda, Hyundai/Kia, Jaguar, Land Rover/Tata, Mazda, Mitsubishi, Opel, Suzuki, Toyota y Volvo también recibieron diversas multas, entre 1 y 25 millones de euros. ACEA fue multada con 500.000 euros por actuar como "intermediaria en el cártel al organizar numerosas reuniones y contactos entre los fabricantes de automóviles implicados".
Mercedes-Benz consiguió evitar por completo la multa de 35 millones de euros denunciando a sus competidores o, como dijo la Comisión, "destapando el cártel".
La noticia de las multas del cártel llegó el mismo día en que la Comisión propuso formalmente flexibilizar el plazo de cumplimiento de los nuevos límites de CO2 que entraron en vigor este año.
Fuente: europa.eu