Científicos estadounidenses desarrollan baterías para coches eléctricos sin "productos químicos eternos

Por: Volodymyr Kolominov | 01.04.2025, 10:14

Investigadores de la Universidad de Chicago han encontrado una forma de eliminar las sustancias químicas peligrosas de las pilas recargables manteniendo un alto rendimiento.

Esto es lo que sabemos

La demanda mundial de baterías de iones de litio pasará de 700 gigavatios hora en 2022 a 4,7 teravatios hora en 2030, según la empresa Mckinsey. Sin embargo, el "secreto sucio" de las baterías -el uso de sustancias químicas nocivas- sigue sin resolverse.

Además de materiales de tierras raras, las baterías de los coches eléctricos contienen sustancias químicas peligrosas conocidas como PFAS (compuestos per- y polifluoroalquílicos). Los PFAS se encuentran en todas partes, desde nuestra ropa hasta las sartenes antiadherentes de la cocina. No se degradan en el medio ambiente y pueden entrar en el organismo a través de los alimentos y el agua, de ahí el nombre de "sustancias químicas eternas".

Investigadores de la Universidad de Chicago están desarrollando una nueva generación de baterías para vehículos eléctricos sin PFAS. En una batería típica de iones de litio, estas sustancias están presentes en el cátodo y en el electrolito, donde ayudan a mantener la estructura interna de la batería. Sin embargo, los científicos afirman que la presencia de PFAS no es un requisito fundamental.

Para resolver este problema, el equipo desarrolló un "disolvente no fluorado" especial sin PFAS para el electrolito. Los resultados de las pruebas de laboratorio parecen alentadores:

  • Las células sin PFAS mostraron un mejor emparejamiento iónico, lo que significa mayor densidad energética
  • Mayor resistencia a temperaturas extremas: funcionamiento estable entre -40 °C y +15 °C.
  • Mejor retención de la capacidad, lo que se traduce en una vida útil más larga y un rendimiento elevado y constante.

En estos momentos, estas baterías se encuentran en fase de experimentación en laboratorio y están lejos de la producción. Sin embargo, el objetivo de la investigación es demostrar que los problemas medioambientales de las baterías de los vehículos eléctricos pueden resolverse ya en la fase de diseño.

Los PFAS se han relacionado con graves riesgos para la salud, como trastornos del desarrollo en los niños y problemas reproductivos en las mujeres, según la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos.

Fuente: InsideEVs