Samsung podría acercar posturas con la administración Trump en EEUU por los nuevos aranceles a los chips

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha provocado cambios en las políticas internas y la estructura de varias grandes empresas tecnológicas.
Algunas empresas que antes no apoyaban a Trump buscan ahora establecer relaciones con su administración. Samsung no estaba en esta lista, pero la situación puede cambiar.
Esto es lo que sabemos
Las grandes corporaciones cuentan con departamentos de asuntos públicos que se encargan de mantener relaciones favorables con las autoridades locales. Normalmente, tras el cambio de administración en el gobierno, estos departamentos se remodelan, sobre todo cuando el nuevo gobierno tiene opiniones políticas diferentes. En consecuencia, es posible que Samsung cambie al jefe de su departamento de asuntos públicos en Norteamérica.

Oficina de Samsung en Silicon Valley. Imagen: Samsung
Según informan los medios coreanos, el actual jefe de esta división, Mark Lippert, está a punto de dimitir. Fue embajador de Estados Unidos en Corea del Sur durante la administración Obama y se incorporó a Samsung en 2022 por sus vínculos con el Partido Demócrata. Sin embargo, se rumorea que la compañía está buscando un sustituto para el puesto, prefiriendo un candidato con estrechos vínculos con el Partido Republicano y la administración Trump.
Este movimiento puede estar relacionado con las decisiones económicas previstas por Trump que podrían afectar a Samsung. En concreto, está considerando imponer aranceles a las importaciones de chips, lo que podría golpear el negocio de semiconductores de Samsung. Los aranceles elevados aumentarán el coste de los productos de la empresa, obligando a los consumidores estadounidenses a buscar proveedores alternativos. Samsung está construyendo nuevas fábricas de chips en Texas, y cualquier cambio económico negativo podría obstaculizar estos planes.
Una estrategia similar está utilizando Meta, que ya ha sustituido a su responsable de asuntos políticos por una persona del Partido Republicano. Además, Mark Zuckerberg ha cambiado su política de moderación de contenidos en favor de la libertad de expresión y se ha reunido varias veces con Trump. Samsung podría seguir un camino similar para evitar posibles riesgos económicos.
Fuente: Reuters