Amazon anuncia Ocelot, el nuevo procesador de la compañía para computación cuántica
Amazon Web Services (AWS) ha anunciado su primer procesador cuántico llamado Ocelot, diseñado para reducir los costes de la corrección cuántica de errores hasta en un 90%.
Esto es lo que sabemos
El chip prototipo utiliza "qubits gato" que suprimen ciertos tipos de errores cuánticos. A diferencia de los enfoques tradicionales, AWS creó Ocelot con la corrección de errores cuánticos como requisito fundamental. El chip consta de dos microchips de silicio multicapa de 1 cm² que contienen 14 componentes principales: 5 qubits de datos, 5 circuitos de búfer para estabilización y 4 qubits dedicados a la detección de errores.
Los ordenadores cuánticos son sensibles al ruido ambiental, como vibraciones, calor e interferencias electromagnéticas, que interfieren con los qubits y generan errores de cálculo. Estos errores se multiplican a medida que se amplían los sistemas cuánticos, lo que supone una barrera importante para la computación cuántica práctica. Los osciladores de alta calidad de Ocelot, fabricados a partir de una fina película de tántalo superconductor, generan señales eléctricas repetitivas que soportan los estados cuánticos.
Amazon cree que Ocelot representa un paso importante hacia el desarrollo de ordenadores cuánticos capaces de resolver problemas inaccesibles para los ordenadores convencionales. Sin embargo, los analistas del sector califican a Ocelot de "mucho más progreso que avance", señalando que los qubits superconductores diseñados para resistir ciertos tipos de errores no son del todo nuevos.
Fuente: Amazon