La inteligencia artificial cobra impulso: el gasto de los consumidores en aplicaciones de IA ha alcanzado los 1.000 millones de dólares

Por: Vlad Cherevko | 24.01.2025, 14:16

En 2024, los consumidores gastarán 1.000 millones de dólares en aplicaciones que utilizan inteligencia artificial (IA). La industria tecnológica está incorporando activamente la IA a sus desarrollos, lo que ha propiciado la aparición de numerosos servicios y aplicaciones nuevos con capacidades increíbles. En el segmento móvil, Google y Samsung han sido pioneros en el uso de esta tecnología.

Esto es lo que sabemos

Según un nuevo informe, la IA ha aumentado significativamente el gasto de los consumidores en aplicaciones. Algunos ejemplos de estas aplicaciones son los editores de imágenes y vídeos que permiten realizar cambios complejos con sólo unos toques. Sin embargo, la mayoría de estas aplicaciones ofrecen pruebas gratuitas limitadas, y hay que pagar para aumentar el límite de uso.

El informe de Sensor Tower afirma que los usuarios están cada vez más dispuestos a pagar por aplicaciones con funciones basadas en IA, lo que impulsará el gasto en aplicaciones hasta los 150.000 millones de dólares en 2024, un 13% más interanual. El interés por las aplicaciones basadas en IA se ha disparado, y aplicaciones como ChatGPT, Gemini y Doubao han aumentado el gasto de los consumidores en un 200 % interanual.

Según los informes, en 2024 los consumidores utilizaron aplicaciones de IA durante casi 7.700 millones de horas y dichas aplicaciones se descargaron casi 17.000 millones de veces. Sensor Tower afirma que, a este ritmo, las aplicaciones de IA se convertirán rápidamente en uno de los 10 principales gastos anuales de los consumidores.

Por ejemplo, ChatGPT, pionera en este segmento, está alcanzando los 50 millones de usuarios activos mensuales. Lo más impresionante es que lo ha hecho más rápido que servicios como Temu, Disney+ o YouTube Music.

Fuente: androidheadlines