Elon Musk parece dispuesto a trabajar junto a Trump en la Casa Blanca

Elon Musk tiene la oportunidad de instalarse en el Ala Oeste de la Casa Blanca, lo que le permitirá trabajar aún más cerca del presidente Donald Trump.
Esto es lo que sabemos
Esto forma parte de su ambicioso proyecto de recortar el gasto público en 2 billones de dólares. Hasta ahora, Musk parecía dispuesto a trabajar en otra sala -la Oficina del Director Ejecutivo en el Edificio Eisenhower-, pero su deseo irrefrenable de estar más cerca del presidente forzó un cambio de planes.
El propio Trump expresó su deseo de facilitar a Musk ese acceso. El multimillonario ya ha recibido un pase especial para trabajar en la Casa Blanca y ha comenzado las actividades oficiales recibiendo una dirección de correo electrónico del Gobierno y rellenando los documentos necesarios para participar en el proyecto.

Elon Musk hizo un gesto similar al de un nazi en la toma de posesión de Trump. Ilustración: Getty Images
El proyecto que lidera Musk se conoce como Departamento de Eficiencia Gubernamental, y pretende hacer recortes significativos en los programas federales. Musk trabaja con ingenieros de Silicon Valley, muchos de los cuales se distribuirán por las agencias federales. Uno de los rasgos distintivos del proyecto es el uso de gorras de béisbol con la inscripción "DOGE". La Oficina Digital de Estados Unidos se llama ahora DOGE.
Aunque muchos aspectos de los planes siguen siendo secretos, hay dudas sobre si Musk se convertirá en un "empleado especial del gobierno". Esta cuestión tiene importantes implicaciones jurídicas, ya que determina si Musk está sujeto a restricciones por conflicto de intereses, sobre todo en el contexto de sus empresas, que tienen contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense.
Sin embargo, Musk y sus aliados están considerando opciones para evitar las restricciones de la ley de ética. Sus ambiciones de recortar gastos y reformar las estructuras gubernamentales podrían afectar a muchos ámbitos, desde el Pentágono hasta el Departamento de Estado.
Fuente: The New York Times