Trump firma una orden ejecutiva para retirar a EEUU del Acuerdo del Clima de París: el país deja de estar obligado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Un paso atrás en la lucha contra el calentamiento global.

Donald Trump, tras volver a la presidencia de Estados Unidos, decidió repetir su decisión de 2017 y retirar al país del Acuerdo Climático de París.
Esto es lo que sabemos
Esto significa que Estados Unidos no participará en los esfuerzos mundiales para combatir el cambio climático, reservándose el derecho de no cumplir con sus obligaciones de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar la financiación de los países en desarrollo.
Durante su primer mandato, Trump ya se había retirado del acuerdo, y tras su dimisión, Biden devolvió a Estados Unidos a él. Ahora Trump está revirtiendo muchas de las iniciativas que considera legado de su predecesor, incluidas las medidas climáticas. Ha anulado 78 de las órdenes ejecutivas de Biden, incluidas las relacionadas con normas medioambientales, y ha congelado las nuevas contrataciones gubernamentales y las nuevas normativas. Sin embargo, las órdenes ejecutivas no pueden cambiar las leyes, por lo que algunas de estas decisiones pueden ser impugnadas ante los tribunales y su aplicación puede retrasarse.
Este paso ha puesto a EE.UU. en compañía de países que no han firmado el Acuerdo de París, entre ellos Irán, Libia, Sudán del Sur, Eritrea y Yemen.
¿Qué significa la retirada del Acuerdo de París? Estados Unidos ya no está obligado a reducir las emisiones en un 66% para 2035 y no tiene previsto ayudar económicamente a los países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático.
Si Estados Unidos se retira del acuerdo, tendrá graves consecuencias para las iniciativas climáticas mundiales. El gobierno debe notificar oficialmente a la ONU su retirada, que entrará en vigor dentro de un año.
Fuente: Casa Blanca